Archivo de la categoría: Cultura

Cordobés, ¿El Caballo de Hernán Cortés?

Castilleja de la Cuesta, Sevilla, es un pueblo con una historia increible. A pocos metros de la Iglesia de Santiago, en plena Calle Real, se encuentra el Colegio de las Irlandesas, antiguo Palacio de Montpensier, donde pasos sus últimos días Hernán Cortés, muriendo allí el 2 de diciembre de 1547.

Es común en el pueblo escuchar la historia de que en el patio del colegio existe una lapida con la inscripción «CORDOBES», correspondiente a uno de los caballos del conquistador, en concreto se dice que fue el que le ayudo a salir de México en la Noche Triste. ¿Qué hay de cierto en esto? Movido por el interés histórico, la curiosidad, y un cariño especial por todo lo relacionado con México, me propuse investigar un poco.

El punto de partida fue buscar en Google información de esta lápida, y lo que encuentro, en múltiples entradas, es siempre el mismo fragmento de texto:

En el jardín de este palacio hay una curiosa, curiosísima lápida de piedra pizarra, cuya inscripción es una sola palabra: Cordobés. ¿Y quién es este cordobés que está enterrado en un jardín? Pues el caballo que salvó la vida de Hernán Cortés en la batalla de la Noche Triste. Como Bucéfalo de Alejandro, o como Babieca del Cid, fue un caballo glorioso. Cortés se lo trajo cuando vino de México y aquí, ya jubilado de la silla y las bridas, Cordobés vivió sus últimos días en esta finca luminosa del Aljarafe. Hoy el palacio es Colegio de las Irlandesas.

Aprovechando que voy al Colegio a menudo, pregunté por la lápida, la cual amablemente me mostraron. Ésta, ha ido cambiando de lugar con el paso del tiempo, por lo que donde yo la he visto no es su ubicación original.

Lápida de CORDOBES, ¿el Caballo de Hernán Cortés?
Lápida de CORDOBES, ¿el Caballo de Hernán Cortés?

Verla ha sido una gran sorpresa, pero pronto empezaron a aparecer dudas, ¿es realmente la lápida de un caballo de Hernán Cortés? En todos los lugares que he encontrado referencias se habla de pizarra y esto no tiene nada que ver con la pizarra, ¿por qué?

Mostré la foto a algunos amigos de la ETSA, y personal docente, y esa grafía les resultaba extraña. Quino González me hizo un apunte muy interesante, escanearla para ver posibles trazas de una losa reciclada de otra epoca, y Curro Montero me presentó sus dudas acerca de la grafía, la técnica empleada y el gentilicio utilizado, si era así ya en esa época.

Con esta información procedí a digitalizar patrimonio, realizando el modelo digital de la lápida con la técnica de fotogrametría.

El escaneado no muestra patrones ni marcas extrañas. Sí nos deja ver unos trazos bien ejecutados, de muy buena calidad, complicados para la época de la que se supone la lápida, pero no imposibles. Lo que sí está claro es que pizarra no es, y eso me seguía haciendo dudar.

CORDOBES Hernan Cortes Caballo
Render a partir de modelo digital

En este render, a partir del modelo digital generado, con simulación de piedra tostada como textura, podemos apreciar como la piedra no cuenta con patrones y la limpieza de los trazos, aparte del desgaste propio de este material. El escaneado del patrimonio nos permite conservar y estudiar copias digitales de esculturas y restos, dándonos unas posibilidades increibles para su estudio.

Entonces, ¿es o no es el caballo de Hernán Cortés?

Dispuesto a conseguir más información para aclarar este asunto establecí un orden cronológico y crucé datos tomados de una y otra fuente. He podido concluir:

– Los españoles llegan a México en 1519 y Cortés vuelve a España en 1529. Toman tierra con 16 Caballos macho, que son los que empleaban en batalla.

– En diversas páginas se indica que en una batalla estaba con un caballo y en otras páginas con otro, los nombres que se barajan son: El Arriero, Molinero, Romo, Morcillo.

El Arriero se lo deja a los indios camino de las Hibueras, en 1525, y no vuelve a buscarlo. Era un caballo color morcillo, al que también apodaban «El Romo«, es decir, a veces se les cita por su nombre y otras por su color. De hecho El Arriero no fue suyo en principio, y tras varios enfrentamientos se quedó con él.

Molinero se llamaba así por su padre, que tenía un molino. Puede ser el caballo con el que conoce a Moctezuma.

¿Y donde aparece «El Cordobés«?. Ha sido complicado encontrar una referencia fiable a este caballo de Cortés, y ha sido en la Revista Imágenes, de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde he encontrado una clara e interesante referencia:

A Hernán Cortés se le detuvo el corazón con 62 años en un palacete de Castilleja de la Cuesta que fue adquirido por los Borbones a finales del siglo XIX y que hoy en día está ocupado por el Colegio de las Irlandesas. Todavía existe una lápida, ante la puerta que da acceso a las habitaciones que ocupó Cortés, que dice lo siguiente: «Aquí murió el gran conquistador de Méjico en 1.547». En el jardín de este palacete hay otra lápida de piedra pizarra, cuya inscripción solo tiene una palabra: «Cordobés«. El caballo que le salvó la vida en la batalla de la Noche Triste y que lo vio llorar debajo del ahuehuete de Popotla. Cortés lo trajo a España y se reencontró con su caballo zaino en el palacete de Castilleja de la Cuesta, ya jubilado de la silla y las riendas. Parece que desde entonces, como dijera Homero Aridjis, «a través de vivos y de muertos sin mañana y sin noche no dejan de galopar hacia la luz»

Parece claro que CORDOBES existió y era uno de los caballos de Hernán Cortés, pero de nuevo aluden a la pizarra como material de la lápida.

Mi conclusión es que CORDOBES sí era uno de los caballos de Cortés, y sí se encuentra en el antiguo Palacio de Montpensier, actual Colegio de Las Irlandesas, pero la lápida no es la original. La pizarra es una roca frágil, de aspecto laminado, con tendencia a fracturarse en capas, dificil de tallar sin romperla. Pienso que la primera lápida era de pizarra, pero con el paso del tiempo ésta se fue deteriorando y se sustituyó por la que conocemos actualmente.

Si deseas estudiarla, imprimirla en 3D, observarla de cerca o experimentar con ella, la he subido a thingiverse para que cualquiera la pueda descargar.

Impresión 3D de la lápida del caballo de Hernán Cortés
Impresión 3D de la lápida del caballo de Hernán Cortés

Digitalizando el Patrimonio

Guadalquivir. Estatua escaneada en 3D

Escanear en 3D es algo que siempre suele llamar la atención, pero ¿con que calidad y a que precio?

Llevo tiempo siguiendo de cerca los scanners de manos que aparecen y los sistemas basados en kinect. Nada de esto me convence por el hecho de encontrarse en resoluciones que rondan los 5mm. Eso, aunque pueda parecer poco, es mucho, dándonos modelos con poca definiciendo y bordes muy redondeados. Al final como juego está bien, pero como aplicación no es válido.

Hace poco tuvimos la suerte en el Fablab de contar con una presentación de Faro. Esto es otra liga, pero también en precio. Mientras que un scanner de mano ronda los 400 / 1000€, un Faro, completito, con su software, su accesorio láser y preparado para bajar las cotas a resoluciones de decimas de mm se nos va a cifras de 60.000 €.

Brazo Faro

Brazo Faro

La calidad es abrumadora. En las fotos de arriba se puede apreciar el tamaño del modelo que estabamos escaneando y en la siguiente foto se ven detalles como las uñas de los pies. Esto se usa en aeronáutica e industria espacial, es otra liga. No obstante, cuando el modelo es grande, mas de lo que puede abarcar el radio de giro del brazo, tenemos un problema. Tenemos que empezar a trabajar por zonas y a veces, con modelos muy grande, es mejor sacrificar calidad pero conseguir funcionalidad.

En el rango intermedio está Artec, una línea de scanners de mano que se mueven de los 9.000 a los 20.000 euros. He hablado con ellos y, aunque sería un reto, me indican que si podría trabajar sobre estatuas y modelos de 2 o 3 metros.

Y al margen de todo esto está el campo en el que yo ando haciendo mis pruebas, la fotogrametría. Es una técnica que consiste en fotografiar el modelo desde muchos ángulos y luego, a través de un software que analiza las distintas fotográficas y las compara, se compone el modelo digital a través de una nube de puntos y una malla. Luego ese modelo tendremos que limpiarlo de imperfecciones y lo tendremos listo como referencia, impresión, estudio… o la aplicación que le queramos dar. En mi caso le llamo Backup digital y es a prueba de incendios, destrozos o catástrofes. Con esa copia digital no solo podemos estudiar un modelo escaneado, sino que podemos fabricar partes definitivas o intermedias para artistas que completen la obra. Una herramienta documental impresionante para los restauradores.

¿Por que es interesante la fotogrametría? Porque lo podemos hacer con una cámara de fotos cualquiera. Lógicamente, como en todo, cuanto mejor sea nuestro equipo y el manejo que hacemos de él, mejor va a ser el resultado que obtendremos.

Iberia

He estado trabajando algunas pruebas en los Jardines de las Delicias, junto al Acuario de Sevilla, allí localicé muchas estatuas (en mal estado). En concreto esta que vemos arriba es Iberia, simboliza a España y era parte de una fuente que se llamaba La fuente de la hispanidad. Está mal, le falta una mano, abajo había trozos rotos, y es reto para escanearla, porque debe medir unos 3 metros de altura.

El día era nublado, la piedra es muy apta para la captura y me habría hecho falta una escalera para poder cubrir la zona superior, pero los resultados fueron bastante buenos. He realizado este modelo con 200 fotografías de 21 megapixeles.

Iberia

Cerca hay una plaza con bustos de apariencia romana, aunque según he leido son barrocos hechos en Italia. Alguno ya está decapitado sin posibilidad de reconstrucción real, ya que no hay modelo digital de él. Tomé uno al azar, unas 80 fotografías.

Busto

Busto

Arriba el original y abajo ya impreso en ABS. Si alguien dañase está escultura ya tendríamos un punto de partida para su restauración, con medidas y proporciones reales. Incluso con digitalizaciones periodicas podríamos comprobar como se va dañando/cambiando la pieza a lo largo del tiempo.

Cerca de Iberia está Guadalquivir, una representación del Rio de la ciudad en forma humana. Es la estatua con la más me esmeré, buscando fotografíar hasta el hueco más pequeño.

image

La base tendrá unos 2 metros de largo. Con respecto a los daños le falta media cara, un pie, una esquina, tiene pintadas…. Ahora ya la tenemos digitalizada….

Render Guadalquivir

Render Guadalquivir

Éstos de arriba son renders, es decir, modelados digitales a los que he aplicado un material, a partir del fichero digital obtenido. Es interesante mostrarlos porque se aprecia bien la verdadera calidad y potencial del archivo digital, no hay perdida de calidad como nos va a dar la impresora 3D.

Generación Guadalquivir

La digitalización del patrimonio es algo que me hace pensar mucho. Las posibilidades son altísimas, la conservación mejoraría con este archivo digital. ¿Veremos pronto todo esto como una realidad y podremos descargar y compartir modelos con fines educativos? Espero que si.

Larvatrón. Fabricando un larvario de coral

image

Hace algunas semanas tuve la suerte de conocer a algunos integrantes del departamento de zoología de la Universidad de Biología, Sevilla. Fué en Cádiz, en los talleres de Openrov España. Luego nos volvimos a ver en Sevilla y les llevé de visita al Fablab, para que pudieran conocer de primera mano algunas de las maravillas que se pueden fabricar a unos 200 metros de su lugar de trabajo.

De esta primera visita se planteó la posibilidad de fabricar un Larvario para corales. El problema que tenían es que las larvas de coral naranja (Astroides Calycularis) tienen un diametro de unos 2 mm, con una cabeza en forma pseudocónica que hace que se queden atascados si los agujeros no son lo suficientemente pequeños. 0,5 mm de diámetro por agujero fue el límite que nos marcamos. Dicho y hecho, al día siguiente ya estaba listo el prototipo de «Larvatrón«, listo para cortar en el Fablab.

image

El material elegido fue metacrilato de 3mm de grosor. Juan Carlos hizo su magia, retocó la forma en que diseñé la matriz de agujeros y lanzamos el primer corte. El método de pegado fue como el de los Openrov, con cloroformo, el cual suelda las caras del metacrilato unas a otras.

Lo diseñé con un machihembrado que permitiera no errar en la posición ni un solo milímetro. Necesitabamos mucha precisión para que las larvas no escapasen por huecos o rendijas.

image

Aquí arriba podemos ver como está hecha la presentación del cubo, listo para ser pegado arista a arista.

image

image

image

El Larvatrón ya completado y un par de imágenes de orgullo :) enviadas por Pablo e Irene, de Biología, las larvas ya en el larvario, y éste cumpliendo su cometido perfectamente.

Si quereis saber un poco más del Astroides Calycularis os dejo un video muy interesante del mismo y donde se explica que se encuentra amenazado. Me ha dado alegría saber que una de sus zonas son los acantilados de Maro-Cerro Gordo. Ahora, la próxima vez que lo vea ya sabré quien es. Una buena misión para el Openrov.

Arañas y Escorpiones en Casa de la Ciencia, Sevilla

Arañas y Escorpiones

Hoy comienza en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla la exposición viva arañas y escorpiones, y hace unos días tuve la suerte de ser invitado a la inauguración con los compañeros del Fab Lab Sevilla.

Yo de arañas no tengo mucha idea, pero es cierto que son unos animales que impresionan y, generalmente, asustan, aunque su aspecto, y sobre todo su «tecnología» llaman muchísimo la atención.

Visitas la Casa de la Ciencia es siempre un gustazo. Está ubicada en el pabellón de Perú, de la exposición del 29. Su arquitectura es muy bonita y curiosa y el museo se ha adaptado al edificio, con lo que se mantienen los rasgos originales con los que fue creado. Todo gira en torno a un patio central con una exposición móvil, y en dos niveles se van posicionando el resto de elementos. La exposición de arañas se encuentra en la zona superior, muy cerca del planetario.

El patio central desde la primera planta
El patio central desde la primera planta

Con respecto a la exposición, han conseguido reunir muchas variedades, a cada cual más llamativa. Había un experto explicando las distintas zonas y características de cada animal, mostrando de forma muy gráfica, araña en mano, las distintas partes de una araña. Me ha resultado de lo mas curioso ver como generaba una especie de seda por la parte de atrás, la tela de araña, sus 8 ojos y la forma que tienen de reproducirse. Tal es la resistencia y elasticidad de la tela de araña que se empleaba en la confección de chalecos antibalas.

Experto en arañas

Genial y muy creativa ha sido la acreditación al acto, unas arañas de colores obra de las chicas de Cuarto Creciente Arquitectura.

La exposición estará hasta el 5 de Julio, así que hay que darse un salto y visitarla, ¡que luego nos quejamos de que no tenemos cosas en Sevilla!

araña

Escorpio luz UV
Escorpión reaccionando a la luz UV
Marino, la impresionante Ballena que preside la entrada al Museo
Marino, la impresionante Ballena que preside la entrada al Museo